¡Hoy te contamos cómo es el funcionamiento del algoritmo de Facebook !
Esta red social por ser una de las primeras en cuanto a popularidad, es la más usada por los usuarios y por eso ahí encontramos una gran cantidad de información referida a diversos temas y esto se ha convertido en un problema. Por lo que Facebook ha implementado un algoritmo que decide cuál es la información que aparecerá primero.
La manera de cómo decide cuál es la información que mostrará primero y su funcionamiento es lo que te contaremos en seguida.
El algoritmo de Facebook trabaja con un conjunto de puntos y a través de ellos, va colocando puntuaciones a tus contenidos, proceso muy parecido al que se realiza en las subastas.
Los misterios del algoritmo de Facebook, descúbrilos:
Inventario
Facebook antes de mostrarle un contenido al usuario, analiza primero cuántas publicaciones tiene pendientes por ver y mientras más contenido posea el usuario, más complicado será posicionarnos en los primeros lugares al momento de iniciar este su acceso a la plataforma.
Señales
Este punto es el que podemos controlar, razón que lo convierte en el más importante de todos. Cuando colocamos un contenido en la red, el algoritmo comienza a buscar “señales” que le indiquen que este es de calidad. Una de esas señales es la cantidad de “interacciones relevantes” que se hayan originado. A más señales más probabilidad de que la plataforma incremente el alcance orgánico de nuestros contenidos.
Las interacciones que se obtengan en nuestros contenidos, el algoritmo de Facebook las agrupa en:
Interacciones pasivas: Para agrupar las señales en esta categoría Facebook toma en cuenta lo siguiente:
1) Tiempo:
Cuánto más tiempo pase el usuario viendo el contenido, es mejor para nosotros como marca. Por eso Facebook está estimulando las transmisiones en vivo y el uso de video como estrategia de marketing digital. Esto con el propósito de que los usuarios pasen más tiempo en esa red social. Si apoyamos a Facebook en ese sentido, lograremos que el algoritmo nos tome en cuenta y mejore nuestra posición.
2) Momento de publicar:
Las publicaciones que coloquemos deben hacerse justo en el momento que nuestra audiencia se encuentra conectada con esa plataforma. Si la publicación la hacemos justo en ese momento, el contenido puede alcanzar tener una permanencia por un tiempo mayor y seguir recibiendo interacciones. Esta red social valoriza más la calidad en el momento adecuado.
3) Formato:
Los formatos que dispone Facebook para las publicaciones son muy variados: videos, enlaces, historias de página, transmisiones en vivo, etc. Mientras más formatos usemos mejor, las opciones están ahí y debemos aprovecharlas. Cuando Facebook ofrezca una nueva herramienta hay que usarla a la brevedad.
4) Página de fans:
Otro punto que el algoritmo evalúa es cuán completo es nuestro fanpage de Facebook. Esto hace que la credibilidad de nuestro negocio se incremente y permite además que los seguidores pasen más tiempo conectados con nuestro perfil. Por lo tanto, las pestañas de servicios, sección de información, tienda, comunidad, etc.; deben ser completadas.
5) Contenido nativo:
Facebook informó que aquellas publicaciones que poseían enlaces “de baja calidad”, verían disminuido su alcance.
6) Interacciones activas:
Para esta categoría Facebook toma en consideración las acciones que los usuarios realizan con nuestros contenidos:
Comentarios:
Aquellas páginas cuyas publicaciones que no obtengan comentarios por parte de los usuarios, verían disminuir su distribución. Por lo cual, debemos encontrar la manera de incentivar a los usuarios a que realicen una acción en nuestra publicación. Facebook toma en cuenta tanto el comentario inicial, como las respuestas, por lo que te recomendamos que tus publicaciones incentiven el inicio de debates que sean extensos.
Me gusta y reacciones:
Para Facebook las reacciones tienen más significados que los “me gusta”, ya que a través de ella podemos conocer como le pareció nuestro contenido.
Compartir:
En el momento que el usuario comparte enviando nuestra publicación a un amigo, Facebook nos otorga un visto bueno para calificar.
Predicciones:
Cuando el algoritmo de Facebook termina de evaluar las distintas señales, procede entonces a determinar el contenido que según ellos le va a agradar al usuario y se lo muestra de manera frecuente.
Si hemos obtenido algún comentario en nuestra publicación o si un usuario observó uno de nuestros videos, Facebook les mostrará de manera frecuente las publicaciones que coloquemos en esa plataforma.
Puntuación final:
Luego de toda esta evaluación Facebook nos otorgará una puntuación. La puntuación va a depender de cada usuario, el contenido puede obtener diferentes puntos que van a depender de las señales que haya recibido.
¿Te gustaría conocer más de este tema? Contactanos aquí.

Co Fundador y Estratega Digital en Loud Digital Consulting Marketing, para marcas en Costa Rica, Centroamérica y México. Capacitador – speaker internacional en marketing y estrategia digital.
Entradas relacionadas
La importancia de las redes sociales para las empresas
Las redes sociales hoy en día, son el medio de comunicación con más poder dentro de la Mass Media. Ya que estas herramientas web tienen un alcance que permite a las empresas llegar a cualquier rincón del planeta. Pero la…
Pautas Digitales o Tradicionales… ¿cuál es la mejor para mi negocio?
Es un hecho el estar sumergidos en la era digital. A pesar de eso, muchos comerciantes o dueños de empresa, desean recurrir a las pautas o promociones tradicionales de sus negocios. Pero las ventajas que traen las pautas digitales para…
¿Cómo generar contenido de valor en Instagram?
Instagram es una red social de gran impacto en la actualidad, que sirve para capturar momentos y compartirlos con un gran número de personas, ya que cada día se suman alrededor de más de un millón de usuarios. En este…
Ventajas de la publicidad en Linkedin
Linkedin, viene a ser una de las redes sociales que más usuarios activos posee, estos se calculan en más de 500 millones de usuarios, por eso la mayoría de las empresas tienen su página allí. Debido a la gran cantidad…
Ventajas de hacer Facebook Live
Las marcas continuamente andan en la búsqueda de estrategias de publicidad que le permitan posicionarse a través de las distintas redes sociales de una manera rápida y efectiva. Por eso ahora muchas empresas han comenzado a usar Facebook Live como…
Comparando Youtube Vs. Facebook Live
A través de YouTube y Facebook Live se difunden la gran mayoría de los videos que circulan por medio de las redes sociales y eso no es de extrañar ya que estas dos plataformas son las que poseen más usuarios. …