Como consecuencia de la pandemia que actualmente está afectando al mundo entero, muchas conductas han cambiado y por eso las marcas han tenido que tomar medidas ante los cambios surgidos en los usuarios y los nichos de consumidores que se han originado ante esta crisis mundial.
Nichos de consumidores nuevos, la pandemia ha cambiado todo
Uno de los cambios más notable es el que se ha producido en el consumo, ya que al estar los establecimientos cerrados por seguridad sanitaria, muchos hábitos en las personas han cambiado o desaparecidos, lo que ha llevado a que las empresas también modifiquen sus estrategias para que el cliente se sienta atendido.
Aunados a esos cambios también debemos considerar el efecto psicológico que el Covid-19 ha producido en las personas. En ese sentido Kristina Roger, Global Consumer Leader en Emst &Young, señala:
“Analizando más allá de los efectos inmediatos de la Covid-19, pocos consumidores esperan volver de vuelta al comportamiento pre-crisis en un tiempo próximo”, agregando además que “en tiempos inciertos” no se puede determinar cuánto tiempo puede durar la transición ni cuáles serán las nuevas tendencias.
Si eso no lo podemos conocer hasta que no ocurra, lo que sí está claro son las tendencias del momento que han surgido motivadas a la crisis y a esa conclusión se llego a raíz de un estudio realizado por la consultora con una muestra tomada en varios países afectados por la crisis.
Siguiendo analizando el estudio realizado por Ernst % & Young, vemos que en el mismo se hace referencia a cuatro nichos de consumidores que han aparecidos como consecuencia de los cambios en los comportamientos de los consumidores.
Cuatro Nichos de consumidores
- El nicho de consumidores más grande es el que se ha centrado en lo inmediato y que a la vez piensa que el futuro no será fácil. El 35% de los consumidores estarían ubicados dentro de un perfil llamado “ahorra y acumula”, estos se preocupan por la familia y por los efectos que tendrá la pandemia sobre su entorno. El 35% de esos consumidores han incrementado su consumo en alimentos y disminuido drásticamente otros gastos. El 72% ha disminuido su gasto en ropa y un 85% en artículos de ocio.
- En este nicho se ubican los denominados “recorte profundo”. Representan el 27,3% de los consumidores y también los de más edad. Una cuarta parte presentan una suspensión de trabajo. El 78% compran de manera no tan frecuente, el 64% compra solo lo indispensable y el 33% que ante la situación por la cual se está pasando, lo que menos les preocupa son las marcas.
- En el tercer nicho están representados los “stay calm, carry on”, o sea en calma y con lo suyo. Son el 26,2% y dicen no estar impactado de manera directa por la pandemia. Sus hábitos de consumo se mantienen igual y el 21% gastan más en productos alimenticios.
- El último nicho es el de “hibernar y gastar”. Representan el 11,4% de los consumidores y están entre 18 y 44 años de edad, por lo tanto se ubican en la Generación Z y en la franja de los más jóvenes de los millennials.
Los más preocupados: Millenials y los Z
En la misma investigación se resalta que los consumidores que demuestran más preocupación por la pandemia son los millennials y la generación Z. Siento esto muy cierto ya que los millennials fueron los más afectados durante la última crisis económica y como se está pronosticándose que después del Covid-19 vendrá una recesión eso los hace pensar en que van a tener que regresar al punto de partida.
Pero a pesar de su preocupación, continúan igual con su consumo. De ese grupo solo el 44% dice estar comprando menos, el 42% que ha modificado sus compras y el 46% están prestando más atención a las marcas.

Co Fundador y Estratega Digital en Loud Digital Consulting Marketing, para marcas en Costa Rica, Centroamérica y México. Capacitador – speaker internacional en marketing y estrategia digital.
Entradas relacionadas
Uso correcto de bases de datos en Costa Rica
Es habitual que las empresas deseen generar bases de datos o bien, cuenten con algunas de sus clientes actuales y potenciales. Se utilizan para desarrollo comercial o simplemente hacer comunicación eventual ya sea por email, teléfono o cualquier otro medio.…
E-commerce: ¿Qué es y cómo funciona?
¿Qué es E-commerce? Este término define a las estrategias de marketing de un producto dentro de las redes sociales o el propio internet. El e-commerce ha pasado por varios cambios. Desde el compartir datos electrónicos, hasta la utilización para venta…
Ventajas de la publicidad en Linkedin
Linkedin, viene a ser una de las redes sociales que más usuarios activos posee, estos se calculan en más de 500 millones de usuarios, por eso la mayoría de las empresas tienen su página allí. Debido a la gran cantidad…
Qué es un podcast y para qué sirve
El Podcasting es el nombre que se le da al proceso mediante el cual una o varias personas, realizan un contenido en formato de audio (un podcast), y lo sube a internet con el propósito de que el resto de…
Como preparar Email Marketing y su uso para el 2020
El email marketing es el mejor instrumento con el que cuentan las empresas para enviar información a una audiencia masiva con mensajes personalizados. Esta estrategia de marketing, se encuentra muy por encima de las redes sociales, de la optimización de…
Frases motivadoras de Líderes de marketing digital
Siempre que se aproxima el cierre de un año es inevitable dejar de pensar en todo lo que ha sucedido en el transcurso de ese tiempo, recordar tanto lo positivo como lo negativo, en las metas logradas y las que…